Redacción/Noticias y Debate M3
CDMX, 10 de mayo, 2020.- El coronavirus precipitó la caída
del modelo económico neoliberal. No fue la pandemia lo que tiró la
economía; la economía neoliberal estaba en crisis y lo que hizo el
COVID-19 en el mundo fue acelerar el derrumbe económico, afirmó el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un video difundido a través de sus redes sociales, el mandatario indicó
que, de acuerdo con proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la
recesión que se avecina será la peor desde 1929.
Sin embargo, ante este escenario sostuvo que el Gobierno de México seguirá
impulsando la economía popular a través de los programas sociales de
bienestar: en mayo se entregarán de manera directa 132 mil millones de
pesos, en junio 101 mil millones de pesos y en julio 123 mil millones de
pesos.
El presidente dio a conocer que en diez días hábiles se han otorgado 125
mil 260 créditos a pequeñas empresas que tienen trabajadores inscritos al
Instituto Mexicano del Seguro Social. Se dispersaron 3 mil 131 millones de
pesos.
Además, la Secretaría de Economía inició la entrega de 303 mil créditos a
la palabra de 25 mil pesos para empresas familiares, lo que representa 7
mil 594 millones de pesos en el mismo periodo.
Con el objetivo de impulsar el sector de la construcción y la creación de
empleos, el jefe del Ejecutivo llamó a los comités de padres y madres de
familia a acudir a las sucursales bancarias asignadas a cobrar el dinero
que ya se les depositó de acuerdo con el número de alumnos en las escuelas
de sus hijos como parte del programa ‘La Escuela es Nuestra’.
“Son 25 mil escuelas; queremos que sean 25 mil fuentes de trabajo. Podemos
tener cuando menos a cinco trabajadores de la construcción y eso reactiva
desde abajo la economía. Son casi 5 millones de pesos los que se están
dispersando”, explicó.
En el caso de las Tandas para el Bienestar, que consisten en
créditos a la palabra de 6 mil pesos, se han distribuido 67 mil, lo
que representa 16 mil millones de pesos.
Informó que 180 mil pescadores recibirán apoyos de 7 mil pesos por cada uno.
El mandatario destacó que en marzo de este año, a pesar de la
crisis sanitaria y económica, fue un buen mes para las remesas
provenientes de Estados Unidos. Los diez millones de envíos con 380
dólares en promedio favorecieron a los sectores bajos de la economía.
“Esto también va abajo a fortalecer la economía popular. De esta manera
vamos a lograr la recuperación de la economía”, enfatizó.
El mandatario celebró que se recupera el precio del petróleo y que
la recaudación incrementó en 5.4 por ciento en términos reales
en comparación con el periodo de enero a abril del año pasado.
Adelantó que posiblemente el miércoles 13 de mayo presentará el plan de
reapertura de la actividad económica, social y cultura, es decir, el
término de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
“Con mucho cuidado, poco a poco, con medidas sanitarias para que no
se complique la situación. Llevamos buenos resultados y duele mucho
que se pierdan vidas humanas, que haya gente sufriendo, hospitalizada,
que seres humanos estén perdiendo la vida, el luto para las familias
pero
vamos enfrentando la pandemia, domándola, la gente ayudando muchísimo”,
expresó.
En su mensaje sabatino desde el despacho presidencial de Palacio Nacional
reiteró su reconocimiento a las y los mexicanos que ayudan en el control
de la epidemia y la reducción de contagios “quedándonos en casa con las
medidas de sana distancia. Ha sido ejemplar, repito, el comportamiento”.