Ernesto Martínez Elorriaga/Noticias y Debate M3
Morelia, Mich., 13 de julio, 2019.- La reducción de la inversión pública superó en los primeros cinco meses del año, menos 15 por ciento, lo que desarticuló al sector de la construcción a nivel nacional. Al apagar el motor de crecimiento del gasto público se vinculó con otras 50 ramas de la economía que dependen de su desempeño, lo que ha ocasionado una crisis económica sería que desembocará en menos de uno por ciento de crecimiento para este año. Instituto para el Desarrollo y el Crecimiento Industrial (IDIC).
El pasado 11 de julio, en la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que el llamado crecimiento económico es algo engañoso debido a que el modelo económico neoliberal solo ha beneficiado a los grupos más poderosos, es decir, los beneficios de la riqueza nunca los han visto los sectores sociales más empobrecidos.
Los programas de desarrollo para la agricultura, pesca y ganadería beneficiarán
a dos millones de productores, especialmente a los más necesitados,
anunció el presidente Obrador. “No podemos olvidarnos de los campesinos,
pescadores, comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios; mucha
gente vive de lo que produce y tenemos que apoyarlos. Es justicia
que coman los que nos dan de comer”, dijo el mandatario.
“Una de las características del periodo neoliberal fue
satanizar, estigmatizar todo lo que se hacía para beneficiar a la
gente humilde, a la gente pobre; de ahí las descalificaciones, el
llamar populista, paternalista, lo que se dedicaba a apoyar a la
mayoría de la población.
Si apoyar a los pobres, si apoyar a los jóvenes, si apoyar a
los campesinos, si apoyar a los pescadores es ser populista, que
me apunten en la lista. No tengo problema de conciencia por eso”,
subrayó.
Indicó que las protestas que se han presentado recientemente
tienen lugar porque anteriormente en los apoyos daban preferencia a
los grandes productores o entregaban el dinero a organizaciones
que fungían como intermediarios. Reiteró que ahora los recursos se
otorgan de manera directa y adelantó que el próximo lunes se
publicará el padrón de beneficiarios.
Resaltó que los programas ya incorporan a los productores de café;
por ejemplo, de las 500 mil hectáreas de ‘Sembrando Vida’, alrededor
de 50 mil son para el cultivo de esta planta. El mandatario urgió a
alcanzar la autosuficiencia alimentaria y dijo que está dependerá
del crecimiento económico y finanzas del país.
Habrá que esperar a que concluya el primer año de gobierno para saber del rumbo que está tomando México. Sin duda es ejemplar que se atienda a los sectores sociales más desprotegidos, porque parte de los problemas que padece hoy nuestro país, se deben al olvido y la marginación en la que han vivido millones de mexicanos.
Los que dejaron al país en la ruina son vistos por muchos medios informativos como los grandes constructores del país, pero se olvidan que ese modelo económico solo enriqueció a unos cuantos, incluyendo a muchos que hoy critican las políticas públicas de Obrador.
Todo parece indicar que el gobierno obradorista va por buen camino, a pesar del boicot de grupos económicos poderosos. Hay tiempo para observar resultados, pero la casa de la nación que recibió Obrador estaba totalmente abandonada, hipotecada, empobrecida, donde solo permanecieron con bien unos cuantos corruptos y vividores. No es fácil reconstruir un país en ruinas.