Redacción/Noticias y Debate M3
CDMX, 30 de noviembre, 2020.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación
del segundo paquete de proyectos de inversión entre los sectores público
y
privado.
En conferencia de prensa matutina el mandatario agradeció a
los empresarios “por la manera en que estamos poniéndonos de
acuerdo. Claro que hay diferencias, tiene que haber, pero lo importante es
que hay diálogo y se busca siempre el acuerdo”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera
Gutiérrez, explicó que se trata de 29 proyectos con una inversión conjunta
de 228 mil millones de pesos.
Dijo que se encuentran distribuidos en el territorio nacional y
son adicionales a las tres grandes obras de inversión pública en
el sureste: Tren Maya, Tren Transístmico y Refinería Dos Bocas.
El titular de la Unidad de Inversiones, Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Jorge Nuño Lara, detalló que se establecieron cuatro criterios
para seleccionar los proyectos:
1. Que la inversión privada sea mayor al 50 por
ciento de la inversión
total de cada proyecto.
2. Que se desarrollen en los sectores de energía,
comunicaciones y
transportes, agua, saneamiento y medio ambiente.
3. Que cada proyecto tenga una definición clara
respecto a los
beneficios sociales, el alcance de la infraestructura, su costo y
tiempo de implementación.
4. Sin impacto en la deuda pública.
Informó que en las reuniones con el sector privado se definió un proceso
de maduración de proyectos con el objetivo de analizar su viabilidad y
establecer una ruta para garantizar que se ejecutarán.
Esto se aplica en cada proyecto revisando sus oportunidades, mecanismo de
participación de la inversión privada e identificando secuencias
de autorizaciones.
Asimismo, se realiza una evaluación inicial para verificar la viabilidad
económica. En la etapa llamada análisis, comienza el desarrollo de
factibilidades técnica, económica, legal y social; se
define el alcance de costo y tiempo de cada proyecto y se hace
la evaluación económica y financiera que confirma la viabilidad
del proyecto.
En la fase de autorización se concluyen las factibilidades, se emiten los
permisos de autorización y definen los programas de ejecución. Finalmente
ocurre la ejecución y al final de esa etapa la puesta en servicio.
