Redacción/Noticias y Debate M3
CDMX, 29 de julio, 2020.-Nunca se había
entregado tanto apoyo a las mujeres como ahora, de
manera directa, e incluso con la pandemia de COVID-19 se incrementó
el presupuesto, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina el mandatario informó que de los casi 21
millones de beneficiarios de los Programas Integrales de Bienestar, cerca
de 11 millones son mujeres.
“Como nunca se está procurando la igualdad en dos vertientes. Primero en
lo económico-social, es decir, se está ayudando mucho a las mujeres de más
pobreza, las más necesitadas. Eso nunca se había visto, no es poca cosa en
un país como el nuestro en donde desgraciadamente ha habido mucha
desigualdad. En ese sentido se ha apoyado mucho a las mujeres y también se
ha procurado que tengan igualdad con relación al hombre; que en los
beneficios que otorga el gobierno, con presupuesto público, se considere a
mujeres y a hombres en igualdad de circunstancias”, remarcó.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentó el informe de
la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas y
Adolescentes. Indicó que el Grupo Intersecretarial de Estrategia contra
Violencias trabaja de manera conjunta para la aplicación de este plan.
Desde el Instituto Nacional de Desarrollo Social de la Secretaría
de Bienestar, dijo, se reforzaron los servicios de protección,
seguridad y atención psicosocial a la salud y jurídica.
El Indesol ha ejercido 554 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de
la Federación en programas como los centros de refugio para mujeres. En
estas instancias se ha atendido a cerca de 100 mil mujeres, niñas, niños y
adolescentes.
Las casas de las mujeres indígenas obtuvieron 16.5 millones de pesos; ahí
se brindaron servicios y talleres para el desarrollo.
En los 48 Centros de Justicia de las Mujeres en el país se ha recibido a
más de 97 mil personas y la Comisión para Prevenir y Erradicar
la Violencia contras las Mujeres ejerce un presupuesto de 240 millones
de pesos. Durante el primer semestre de 2020 se registraron 600
mil llamadas de mujeres en el 911.
“Todos los servicios disponibles están siendo utilizados por
las poblaciones mencionadas”, aseveró la secretaria.
Resaltó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través
del Programa Integral para la Prevención de Feminicidios denominado Misión
Género, Mujeres, Paz y Seguridad, ha capacitado a 482 policías estatales y
municipales que a su vez son capacitadores en el Protocolo Nacional de
Actuación Policial para garantizar que las que las mujeres víctimas
de violencia sea con enfoque de género y derechos humanos.
