Redacción/Noticias y Debate M3
Morelia, Mich., 1 de julio, 2019.- Un crecimiento histórico
del 150 por ciento en la recaudación del estado, que permitirá cerrar el año
con un 10 por ciento de recursos propios, además de mejorar las calificaciones
crediticias y contener el gasto en 2 mil millones de pesos, son algunas de las
acciones que la administración estatal ha realizado en los últimos años para
avanzar en el equilibrio en las finanzas estatales, destacó el Gobernador
Silvano Aureoles Conejo.
“Tenemos unas finanzas públicas ordenadas, con cuidado de los gastos, porque
que no hay derroche, no hay despilfarro, con un gobierno funcionando de manera
austera, pero sin dejar de cumplir con las tareas más importantes que le
tocan”, puntualizó en conferencia de prensa.
Agregó que el reto es llegar al fin de año con mejores condiciones financieras,
motivo por el cual informó que el Gobierno del Estado entregó toda la
información requerida por la Federación para el traslado de los servicios educativos,
lo que despresurizará las finanzas y permitirá ampliar la inversión pública en
proyectos de impacto social en beneficio de las y los michoacanos.
“El viernes 28 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a
reiterar que se va a resolver el caso de Michoacán, y que será el primero. Si
esto se resuelve, la cosa va a cambiar para nuestro estado y quedará como un
legado histórico el haber podido estabilizar su situación financiera e invertir
más en su desarrollo”, acotó.
Mientras tanto, el mandatario estatal también señaló que a pesar de las
complejidades en las que recibió la administración estatal, en los últimos tres
años y medio, no se detuvo la inversión pública y se ha logrado dignificar y
equipar a 3 mil escuelas de educación, así como recuperar, ampliar y modernizar
más de 400 centros de salud y los 27 hospitales del estado.
Además de que los indicadores de turismo, seguridad y generación de empleos han
estado en constante crecimiento en el estado, cifras verificables en las bases
de datos de las instituciones oficiales.
El gobernador Silvano Aureoles criticó a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) al señalar que se postrarse ante el poder presidencial. “Dejó de ser un instrumento de equilibrio para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y sus integrantes de convirtieron en “focas” ante las acciones presidenciales.
Hasta los más bragrados dejaron de serlo para desde la Conago aplicar la “zalamería y eso significa que valió chetos”.
A un año de que López Obrador ganó las elecciones, y siete meses de gobierno, Aureoles aseguró que hay muchos temas que no comparte con él y de cómo dirige al país. Es el caso de la economía nacional que decrece ante la promesa de un crecimiento de más del 4 por ciento y apenas llega al 1.5 por ciento.