José K/Noticias y Debate M3
CDMX, 19 de mayo, 2020.- Las condiciones para transitar
a la Nueva Normalidad, poco a poco y con medidas sanitarias; cada
comunidad, gobierno municipal y estatal decidirá con una amplia
participación. Todo es por convencimiento, nada por la fuerza, afirmó el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al encabezar el informe semanal de salud en la conferencia de
prensa matutina, el mandatario aseguró que no se debe relajar la
disciplina en el punto de máximo contagio y durante los últimos días de
la Jornada Nacional de Sana Distancia.
“Si hemos avanzado, si hemos evitado que nos desborde la pandemia,
es decir que no tengamos manera de atender enfermos, de
hospitalizarlos, si hemos logrado que hay camas tanto para hospitalización
general como terapia intensiva, ha sido por la participación
consciente, responsable de la gente”, enfatizó.
El mandatario destacó que México pudo adecuar a tiempo su capacidad
en servicios de salud y ampliarla con la creación y adaptación
de espacios hospitalarios.
“Se logró que ahora, que estamos en la meseta en el caso de la Ciudad de
México, en el Estado de México, Tabasco, Quintana Roo, Baja California,
tengamos camas disponibles para atender enfermos en general, 61 por
ciento. Y en el caso de terapia intensiva, 68 por ciento. Desde luego en
la Ciudad de México es más la ocupación pero nadie se queda sin ser
atendido”, explicó.
Afirmó fue exitosa la estrategia de distanciamiento físico
de personas en el espacio público, lo que derivó en la suficiencia
de hospitales, camas y personal de la salud.
Con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,
Hugo López-Gatell Ramírez, el mandatario resaltó que, de no
haber implementado las intervenciones de mitigación, la curva
epidémica habría sido mayor a la actual.
“Nos duelen mucho las vidas pero también muchos se han recuperado por la
atención médica”, remarcó el jefe del Ejecutivo.
El subsecretario López-Gatell llamó a que “no perdamos la oportunidad de
aprovechar estos días quedándonos en casa. No es adecuado que se estén
relajando las medidas de sana distancia y que exista este regreso a la
actividad pública ni por parte de empresas ni por parte de la ciudadanía
en los espacios públicos”.
Sostuvo que el tránsito hacia la Nueva Normalidad implica el
tránsito ordenado, organizado y supervisado; será identificado a partir del
1 de junio en el semáforo de riesgo epidemiológico que indicará en
cada entidad federativa la capacidad resolutiva, vulnerabilidad social y
la
movilidad.