Redacción/Noticias y Debate M3
CDMX, 20 de abril, 2020.- El presidente Andrés Manuel
López Obrador dio a conocer los criterios para la entrega de créditos a
pequeñas y microempresas solidarias de los sectores formal e informal de
la economía. Anunció que esta semana podría definirse la primera selección
de un millón de beneficiarios.
Posteriormente, dijo, se llevará a cabo la dispersión de fondos
vía electrónica a cuentas bancarias que registren los participantes en
el programa de reactivación económica.
El jefe del Ejecutivo expuso que las pequeñas empresas que no despidieron
a los trabajadores y siguieron pagándoles sueldos y prestaciones serán las
primeras en acceder a los financiamientos de 25 mil pesos.
En conferencia de prensa matutina previó que al final de mayo el Gobierno
de México habrá entregado 2 millones de créditos.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo,
explicó que el principal requisito para la asignación de los créditos es
no haber reducido la plantilla laboral que tuvieron
durante enero, febrero y marzo.
El potencial de empresarios solidarios es de 645 mil 102, de los cuales
505 mil 660 tienen de 1 a 5 trabajadores y 9 mil 604 tienen más de 50
empleados.
A partir del martes 21 de abril el Seguro Social dispondrá de un apartado
en su página de internet www.imss.gob.mx al
que podrán acceder los patrones con su RFC. La plataforma les indicará si
son sujetos al crédito. En caso de serlo elaboran una solicitud.
La Secretaría de Economía transferirá a bancos comerciales la información
de los acreditados a donde manifestaron que tienen sus cuentas. Las
instituciones bancarias crearán cuentas digitales para hacer la
transferencia de recursos.
Pasados los tres meses de gracia, en la misma cuenta el
beneficiario pagará los intereses. En el caso de las empresas de uno a
cinco trabajadores el interés es de 6.5 por ciento, similar al que presta
el Banco de México.