Antonio Tenorio Adame/Noticias y Debate M3
Puebla, 11 de marzo, 2019.- EL 7 de marzo de 1519, (calendario Juliano) un
contingente militar bajo el mando de Hernán Cortés desembarcó en la isla de
Cozumel, fue el primer contacto entre las culturas de Europa y la del Nuevo
Continente con el que se inició así una guerra de despojo y sometimiento, a la
vez de darse un proceso intercultural entre ambos opositores, los europeos y
los indígenas.
En
la Conmemoración convocada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,
el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad de Quintana Roo,
contando con el excelente anfitrión del Ayuntamiento de Cozumel.
Durante
el evento presente la ponencia, “La ocupación de América; Utopía y
despojo”, donde doy cuenta de proceso histórico de violencia ocurrido.
El
desenlace militar terminó con la guerra a muerte y destrucción de Tenochtitlán
donde no hubo rendición solo exterminio. Posteriormente siguió la mortandad
acelerada de 25 millones de la población mesoamericana la cual se redujo a solo
una tercera parte; se trató de un holocausto humano.
En el concepto de Conquista se le otorga una calidad de hazaña heroica que no le corresponde porqué se trata de un holocausto, es decir una infamia civilizatoria condenada sin termino por toda la humanidad.