Redacción/Noticias y Debate M3
CDMX, 22 de febrero, 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador
encabezó el informe de avances de los Programas Integrales de Bienestar.
Los apoyos que forman parte de las iniciativas se entregarán por
adelantado para respetar la normatividad en materia electoral.
En conferencia de prensa matutina resaltó que gracias al Programa
de Precios de Garantía a Productos Básicos a partir de 2020 se
eliminaron las importaciones de leche en polvo, lo que demuestra la
importancia de fomentar la autosuficiencia alimentaria.
“Es muy buen dato el del apoyo a los productores de leche con
precios justos porque se puede ayudar de distintas maneras pero hay cosas
que impactan de verdad: el precio de los productos del campo. Si
se garantiza buen precio la gente ve cómo le hace para conseguir dinero
y sembrar porque hay precio”, remarcó.
Destacó que el programa de fertilizantes ha tenido buenos resultados tras
la aplicación en Guerrero, donde se incrementó la producción en las zonas
más pobres. Esta iniciativa de impulso al campo se ampliará a Morelos, Tlaxcala
y Puebla durante 2021.
El mandatario agregó que en 2020, a pesar de la pandemia de COVID-19, el
sector agropecuario creció 2 por ciento y no hubo escasez de alimentos.
“Antes, que simulaban que apoyaban al campo, había programas de todo (…)
pulverizado, con muchísima corrupción, no llegaban los apoyos y
no aumentaba la producción ni se beneficiaba realmente a los
productores. Ahora estamos priorizando en qué es lo que más ayuda y a
eso
destinamos nuestra acción”, remarcó.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor
Villalobos Arámbula, informó que en 2020 se logró el mayor volumen de
producción de alimentos, alcanzando más de 290 millones de toneladas,
“cifra sin precedentes y, como bien señaló el presidente, no hubo compras
de
pánico ni desabasto”.
Anunció que en 2021 los programas de la dependencia a su cargo tendrán un
incremento presupuestal de 34 por ciento, lo que permitirá aumentar el
número de beneficiarios de 2.8 a 3 millones.
Se dotará de liquidez a agricultores de pequeña y mediana escala y
a pescadores, se garantizará mayor ingreso y se fertilizará la tierra.
El secretario dijo que se priorizará la atención a la zona sur-sureste y a
las poblaciones más necesitadas.
El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, reportó que el programa
Sembrando Vida tiene un total de 423 mil 024 trabajadores del campo
inscritos, quienes en marzo recibirán el pago por los meses de febrero,
marzo y abril, es decir, 13 mil 500 pesos. Indicó que en febrero se pagó el mes
de enero y en junio se pagará mayo.
“Esto es un esfuerzo significativo porque representa una dispersión total
de 6 mil 345 millones 360 mil pesos en beneficio de 423 sembradoras y
sembradores”, precisó el secretario.
De los recursos totales, 634 millones 536 mil pesos corresponden al ahorro
de sembradores, que cada mes destinan el 10 por ciento de sus ganancias a
este fondo.
A partir del 5 de marzo iniciará el pago vía bancaria y del 5 al 9
de marzo se entregará en efectivo en las mesas de pago que se
instalarán en Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis
Potosí, Sinaloa y Veracruz.
La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que
en materia de pensiones concluyó el pago correspondiente al bimestre
de enero-febrero a 8 millones 25 mil 587 personas adultas mayores,
996 mil 988 personas con discapacidad y 190 mil 037 hijas e hijos
de madres trabajadoras.
“En resumen, hemos dispersado 9.2 millones de apoyos a derechohabientes y
beneficiarios con un monto de 24 mil 500 millones en lo que respecta a
enero-febrero”, enfatizó.
Para el adelanto de los bimestres marzo-abril y mayo-junio se hará
el depósito bancario el 15 de marzo y el operativo de pago del 15
de marzo al 3 de abril.
Se tiene como objetivo llegar a 9 millones 268 mil 644 beneficiarios con
una inversión de 49 mil 500 millones de pesos.
Las y los adultos mayores, así como niñas y niños con
discapacidad, recibirán 5 mil 400 pesos.
La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján,
informó que en Jóvenes Construyendo el Futuro participan un millón 607 mil
mujeres y hombres de 18 a 29 años que trabajan como aprendices en
comercios, empresas y talleres.
El 57.5 por ciento son mujeres y el 42.5 por ciento son
hombres desempeñándose en 203 mil 897 centros de trabajo en todo el país.
En marzo serán 440 mil becarios activos en el programa.
Detalló que en 2021 los inscritos en el programa perciben 4 mil 310 pesos
mensuales, de manera que con el adelanto del pago, en marzo recibirán 12
mil 930 pesos correspondientes a ese mes, abril y mayo. Posterior a la
elección se depositará el pago de junio.
La inversión social para concretar el pago asciende a 5 mil 689 millones
de pesos, recursos que contribuirán a la reactivación de la economía
familiar y nacional.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, detalló que habrá
60 mil créditos a pequeños y micro empresarios por 25 mil
pesos reembolsables en 33 mensualidades de 823.70 pesos con tres meses
de gracia.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer
que hay 3 millones 836 mil 727 estudiantes beneficiarios de becas de
educación básica. Al 19 de febrero se habían dispersado 18 mil 416
millones 289 mil 600 pesos.
A los estudiantes de educación media superior, para el 26 de febrero, se les
habrá entregado 19 mil 496 millones 358 mil 400 pesos en becas a 8
millones 173 mil 169 beneficiarios.
En cuanto a las becas de educación superior, dijo que son 819 mil
700 beneficiarios con un monto de 490 mil 118 millones de pesos.
Sobre la Escuela es Nuestra, resaltó que en marzo se dotará de recursos a
50 mil escuelas para mejorar su infraestructura con un presupuesto de 12
mil millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román
Meyer Falcón, expuso que el Programa de Mejoramiento Urbano concretó 73
mil 448 acciones en todo el país entre 2019 y 2020 con una inversión de
5 mil 176 millones de pesos.