Redacción/Noticias y Debate M3
Morelia, Mich., 30 de septiembre, 2020.- Al rendir su quinto informe de
gobierno, Silvano Aureoles Conejo, mandatario estatal de Michoacán, sostuvo con
“mucha franqueza y sin triunfalismos”, que “no levantamos al estado de “las
ruinas” en materia de salud, educación, finanzas, lo que está permitiendo
enfrentar con éxito “con mucha dignidad, esta doble crisis”.
El mensaje se dio vía virtual, mientras que el secretario de Finanzas, Carlos Maldonado, entregó el documento por escrito al Congreso local.
En los últimos cinco años, la dedicación total ha sido en la
reconstrucción, rescate y rehabilitación de todos los espacios de salud para
ofrecer mejores servicios a la población, ya que en total se dignificaron 430
centros de salud, 27 hospitales regionales y se concluyeron 46 obras que habían
quedado en ruinas, en obra negra y abandonadas por más de una década, apuntó.
Dijo que ante la crisis sanitaria se aplicó el programa de apoyos alimentarios
para quienes se quedaron sin ingresos, para quienes resultaron contagiados de
COVID-19 y para sectores vulnerables. “Esto implicó la inversión de recursos
extraordinarios y todo un despliegue de nuestra capacidad institucional, empezando
por la Policía Michoacán, que fue fundamental para hacer la entrega a cada
familia”, dijo.
El mandatario michoacano resaltó el esfuerzo en esta materia que ha permitido
acabar con el desorden policial que existía, así como el fortalecimiento de la
infraestructura de las instituciones de seguridad pública. “Transformamos
drásticamente nuestras instituciones de seguridad, su capacidad, y las
condiciones laborales de quienes nos cuidan, acabando con el desorden de los 5
grupos policiales que existían, y creando una sola corporación, la Policía
Michoacán”, aseguró.
Expuso que, en cinco años Michoacán pasó de tener mil 400 elementos para cubrir
los dos turnos en todo el territorio del Estado, a más de 7 mil policías
capacitados, bien formados y con el equipo necesario para cuidar el orden
público y a hacer cumplir la ley.
“De esto nos han hecho consientes, especialmente, el movimiento de las mujeres
jóvenes en el estado y en todo el país, que han manifestado su legítimo
hartazgo por la violencia feminicida, que lastima al país entero. Michoacán,
como el resto de los estados, no escapa a esta realidad y ello se refleja en
las muertes de muchas mujeres, muertes que dejan una herida muy profunda”,
reconoció.
Por lo que reiteró su compromiso para que haya justicia frente al asesinato de
la joven Jessica González.
“No descansaremos hasta que se haga justicia y pueden tener la certeza de que
el caso no quedará impune, por la memoria de Jessica pero también por la
memoria de todas las mujeres que han perdido la vida, en manos de un
feminicida. Cero tolerancia y cero impunidad”, enfatizó.
La Federación no desalará a normalistas
michoacanos
La titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que si bien las vías del
tren son federales, el conflicto que se tiene con el magisterio es local, por
lo que no se actuará desde la Federación para retirarlos.
Dijo que espera que sea a través del diálogo y más diálogo el cómo se solucionen los problemas con el magisterio y abandonen el bloqueo de las vías férreas, ya que a pesar de que el estado de derecho debe ser aplicado en cualquier parte del país están convencidos de que no pueden violentar, porque en este gobierno no hay represión y no será la excepción contra los maestros.
Indicó que como lo ha mencionado el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el gobierno federal se hicieron las transferencias de los recursos para cubrir los adeudos, bonos y prestaciones con los maestros michoacanos.
Es un problema que un grupo magisterial tiene con el gobierno estatal, aunque las vías sean federales, y por tanto su competencia. Así mismo, indicó que López Obrador tiene comunicación con la CNTE y el SNTE, con quienes se ha reunido, por lo que no hay problema con ellos, reiterando que lo que ocurre en Michoacán es por un tema directo con el gobierno del estado.