Redacción/Noticias y Debate M3
CDMX, 18
de enero, 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la
entrega de vacunas de Pfizer contra COVID-19, programada para el 19 de
enero, se reducirá de 436 mil a 196 mil dosis debido a que la
farmacéutica atenderá el llamado de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) para redistribuirlas entre los países que tienen más
dificultades económicas para acceder a estas.
“Pfizer está replanteando sus entregas. Se tenía contemplado que
para mañana iban a llegar otras 400 mil dosis pero las quieren limitar a
la mitad, esto lo están haciendo en todo el mundo”, explicó.
“Acuérdense que nosotros presentamos una resolución en la ONU para evitar
el acaparamiento porque hay países que no tienen posibilidad económica
para adquirir vacunas y hay mucha pobreza en el mundo, entonces tenemos
que caminar parejo, ser solidarios. Ahora que la ONU está planteando a
Pfizer que quiere que le entregue más vacunas, no podemos decir: ‘no
estamos de acuerdo’ porque sería injusto, inhumano y contradictorio”, agregó.
Sostuvo que esta reducción no afectará la segunda aplicación a
las personas que ya recibieron la primera.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que
México participa en acuerdos internacionales para adquirir otras vacunas
como la de CanSino Biologics, la Sputnik V y la de AstraZeneca.
“Tenemos opciones para que se cumpla el plan de que a finales de marzo se
tengan vacunados a todos los adultos mayores de 60 años. (…) Tenemos la
ventaja de que con mucha anticipación firmamos contratos con varias
farmacéuticas, lo venimos trabajando desde hace 6 meses”,
enfatizó.
Recordó que todo el personal médico de primera línea que trabaja
en hospitales públicos y privados recibirá la vacuna sin distinciones.
Brigadistas de vacunación contra COVID-19 sí deben recibir dosis: presidente
El presidente López Obrador confirmó que sí deben ser vacunados
los elementos de las mil brigadas que forman parte de la primera fase
del Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS- CoV-2 para
proteger al personal de salud de hospitales COVID.
“Se decidió que sean los médicos, las enfermeras, los trabajadores de la
salud y los brigadistas, los que están vacunando. Todos los que pertenecen
a las brigadas van a ser vacunados para protegerlos”, remarcó.
Explicó que son mil grupos los que actualmente aplican la vacuna en las 32
entidades federativas y se conforman de 10 personas: cuatro son elementos
de las Fuerzas Armadas; cuatro son promotores, entre ellos dos Servidores
de la Nación, y dos representantes del sector salud.
Adelantó que cuando comience la vacunación a toda la población
se requerirá de voluntarios con el objetivo de llegar a las 10
mil brigadas.