Redacción/Noticias y Debate M3
CDMX, 30 de abril, 2019.- El presidente Andrés Manuel López
Obrador encabezó el inicio de estudios y trabajos preliminares para
la construcción del Aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’.
Se trata, dijo, de un proyecto fundamental que resolverá el
problema de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México y será ejemplo de cómo puede llevarse a cabo una política
racional, austera y honesta, necesaria como forma de vida y de
gobierno en nuestro país.
Reiteró que construir en Texcoco hubiera significado cerrar el AICM
y Santa Lucía, que es estratégico para la atención a la población
en casos de desastre y la aplicación del Plan DN-III-E.
A diferencia de ello, sostuvo que con el Aeropuerto ‘General
Felipe Ángeles’ se conservará el actual Aeropuerto ‘Benito Juárez’ y
se construirán dos pistas nuevas para la aviación civil en Santa
Lucía, más la militar, lo que resultará en cinco pistas en total.
“Nos ahorraremos, cuando menos, cien mil millones de
pesos. Terminaremos esta obra en 2021. Estaremos inaugurando la
primera etapa en ese año”, puntualizó. Recordó que la ejecución de
la obra estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional a la
que se refirió como la institución de las instituciones.
“Con los ingenieros del Ejército llevaremos a cabo la construcción
del aeropuerto y estamos seguros de que se cumplirá en tiempo y
forma, inauguraremos el aeropuerto en 2021 y no se ampliará el
presupuesto estimado originalmente como se acostumbraba”, apuntó.
Agregó que en este gobierno, ya podría iniciarse la construcción
pero se actuará con cuidado y prudencia, por lo que se esperan
los resultados de la manifestación de impacto ambiental. “Queremos
cumplir con la legalidad y que haya transparencia, que es la
regla de oro de la democracia”, subrayó.
El Aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ cubrirá las necesidades
del transporte aéreo nacional e internacional; podrá recibir
aviación de carga y general; contará con todos los estándares de
seguridad y sistemas de navegación modernos; operará las 24 horas, y
tendrá capacidad de recibir 20 millones de pasajeros en su primera
etapa.
No se perderá ni disminuirá la vocación estratégica de la Base
Aérea Militar de Santa Lucía. Mantendrá su capacidad operativa y
logística para el desarrollo de las operaciones militares con el
propósito de que el gobierno pueda responder oportunamente a las
emergencias y necesidades nacionales de toda índole, como la
aplicación del Plan DN-III, protección de instalaciones
estratégicas, incendios forestales, entre otros.
El presidente reiteró su reconocimiento al secretario de la
Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, como un elemento
incorruptible.
Resaltó que gracias a las modificaciones a la Constitución las
Fuerzas Armadas ayudan a brindar seguridad pública, garantizar la
paz y la tranquilidad del país, la necesidad que ha identificado
como la más sentida de la población
Su participación en estas tareas, afirmó, será un giro muy
importante,
de la defensa nacional a la seguridad pública.